![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOrghXLpQtmjgWoXT3yOazr4NppP06aN4DL0xy3VlIqheLA2rntfT3gyL_ie1QhqPgPO4yDp75gSUVVdx584Q4QI3yT2hmib7dlCg8vDJyM23x0j5tMZZv-xuA82DNxUfvw1pigi8Tbzw/s320/voice.jpg)
En las cabinas se leían las siguientes sugerencias:
“Cante su canción favorita, grabe una carta a su padre, a su madre, a su familia. Envíe felicitaciones a sus seres queridos y amigos cuénteles acerca de su viaje, grabe la voz de su hijo. También puede hablar sobre el lugar en donde esta, con quien esta, cuáles son sus planes, qué ha hecho, si se esta divirtiendo o sobre qué va a recitar o cantar”
Actualmente este tipo de máquina es buscada por diversos coleccionistas en el mundo. No solo están reconstuyéndolas, están grabando álbums completos en ellas. En Guadalajara se trató de rescatar este tipo de cabinas hace 9 años (mucho más moderna por supuesto) sin mucha respuesta por parte del público. Gracias a Mario Candelaria y a Julieta Gutman pude tener en mis manos un voice-o-graph original que encontraron en una venta de antigüedades. Es poco legible, como pueden ver en la fotografía que tomé, pero tiene el nombre de un alemán y fue grabado en 1951, una experiencia por demás interesante.
Escuchar la voz de un ser querido puede ser increíble. Así por primera vez escuché hace unos años al abuelo que nunca conocí. Alguien encontró un cassette en donde canta y toca la guitarra, fue en verdad conmovedor. La voz puede y debe permanecer, aprovechemos la tecnología y dejemos un valioso regalo.
Cita: http://wcardoneproductions.com/blog/2013/the-voice-o-graph-recording-booths-of-the-1940s/
No hay comentarios:
Publicar un comentario